Monay es una población del estado Trujillo (Venezuela), capital de la parroquia La Paz del municipio Pampán. Se caracteriza por sus altas temperaturas, que llegan a superar los 35º C, pues es una zona llana asentada a 290 msnm aproximadamente. También destaca de Monay el comercio, las actividades agrícolas y pecuarias.
- Relieve: La localidad está asentada en su totalidad en una zona llana, rodeada de montañas que caracterizan la región de Los Andes, a lo que en términos geográficos se le denomina valle.
- Altitud: 290 m s. n .m. en promedio.
- Clima: El clima es cálido, con temperaturas entre los 28 y 38º C.
- Hidrografía: Río Monaicito, quebrada Puente Blanco, quebrada La Beticó, quebrada Piedra Azul, además de pequeños arroyos en zonas agrícolas.
- Fauna: Entre las especies animales más comunes están la zarigüeya o rabipelado, conejo, zorro, cachicamo, iguana, boa constrictor (tragavenado); y aves como el loro, perico, garza, perdiz, alcaraván. Además es muy típica de la localidad la cría de ganado vacuno, porcino, ovejas, chivos y gallinas.
- Flora: En las llanuras de Monay abundan los pastizales espesos, con especies de árboles superiores a los 20 metros como el caracolí y la ceiba. Especies frutales como el mango, guayaba, aguacate, limón, naranja, plátano, cambur. También se cultiva en buena escala el maíz, caña de azúcar, ají dulce, yuca, ajonjolí, entre otros
Entrada al casco central de Monay desde Flor de Patria |
Iglesia Parroquial de Monay |
Monumento de Nuestra Señora de la Paz, Patrona de Monay |
Plaza Bolívar y Boulevard de Monay |
|
Estatua del Libertador, Plaza Bolívar de Monay |
|
Llanuras y sabanas de Monay |
No hay comentarios:
Publicar un comentario