La más remota información que se tiene sobre poblamiento en el actual territorio de Monay tiene que ver que poblamiento indígena, un documento sobre las Doctrinas de Trujillo con fecha del 30 de octubre de 1608 hace mención al nombre de Monay. En dicho documento sobre la Visita Pastoral del Obispo de Venezuela Fray Antonio de Alcega a las tierras trujillanas, en la relación de las encomiendas se menciona de entre estas la encomienda de Monay perteneciente a Don Juan de Mieres, la cual contaba con 30 indígenas; además de otra encomienda de Don Juan Leal conformada por 18 indígenas.

En agosto de 1745, con la visita del presbítero Juan de Sangronis a Trujillo, en condición de Visitador Eclesiástico en representación del Ilustrísimo Señor Obispo de Caracas y Venezuela monseñor Juan García de Abadiano, se realiza un nuevo censo de los Valles de Monay y Pampán Grande, quedando empadronadas en dichos valles 736 almas.
Para 1777 se realiza una nueva relación de habitantes por el Obispo de Caracas y Venezuela Mariano Martí, sumando entre el Valle de Pampán, Valle de Jesús (actual Flor de Patria) y el Valle de Monay un total de 1122 habitantes.
En este orden de ideas, vale acotar que el asentamiento y crecimiento poblacional en la geografía de Monay se vio afectado considerablemente por el paludismo, y no es sino hasta 1945 que viene a librarse de este mal que lo azotaba. Es tal sentido, registra en el censo de 1971 un total de 5.581 habitantes.
Fuentes: Castellanos, R. (1998).
Instituto Nacional de Estadística (2011).
HOLA TENDRAS LA RESENA HISTORICA DE LA URBANISACION LLANOS DE MONAY
ResponderEliminar