Uno de los períodos más importantes de la historia de Venezuela es sin duda la época de Independencia, comprendida entre 1810 y 1830. Durante estos años, cumplió Monay un papel importante en cuanto a bastimento de recursos animales y vegetales a las fuerzas republicanas.

También vale la pena mencionar un personaje que se destacó durante este período en la geografía de Monay, el Coronel Juan de los Reyes Vargas, mestizo oriundo de tierra barquisimetana, quien en 1812 ante el avance del Capitán Domingo Monteverde sobre Carora, él con sus dos Compañías, asociados a un súbdito español que también militaba en las fuerzas patriotas, hizo caso omiso a la lealtad y le facilitó el terrible jefe realista la entrada a Siquisique. En 1820 regresa con sus tropas al ejército patriota, pasando a las órdenes del Libertador en las proximidades de Trujillo, para elegir como centro de sus operaciones y como Cuartel General de sus soldados, el pueblo de El Ejido de Monay. Para asegurar el dominio de tantos soldados que integraban los batallones de la acometida patriota, era necesario recoger la mayor cantidad posible de ganado y alimentos vegetales y como sus tropas tenían gran experiencia en estos menesteres de aprovisionamiento, fue esta la oportunidad estratégica que lo obligo a acomodarse con soltura en el Ejido de Monay, medio geopolítico grato a sus andanzas, pues había explorado y conocía muy bien todo el ámbito similar en los alrededores de Carora y Barquisimeto.
Fuente: Castellanos, R. (1998).
No hay comentarios:
Publicar un comentario