Significado de “Monay”


El origen del vocablo “Monay” hasta ahora es desconocido. Entre mitos, supuestos y una acepción de origen indígena con poco fundamento, a ciencia cierta no se sabe de dónde pudo tomar el nombre la población de Monay
En la lengua hebrea Monay significa “de fuerza bella”, “de doble fuerza”, “de fuerza con mucho ímpetu”, “de arrollador caudal”; por lo cual existe la posibilidad que el nombre Monay haya sido colocado por algún viajero que pasó por estas tierras, acercándose a interpretaciones del significado de dicho vocablo.
Otro dato interesante es que existe un pueblo con este mismo nombre, con rango de municipio, en el cantón de Selliéres, perteneciente éste al distrito de Lyons de Saumier, en el Departamento de Jura, del país europeo de Francia. En un diccionario geográfico al hacer referencia al macizo europeo del Jura que se ubica desde Francia y Suiza hasta Alemania, se anota refiriéndose a Monay, que la palabra es de origen suramericano, lo que mueve aún más a la meditación por cuanto este Monay francés tiene su origen fundacional allá por 1774. Pudiendo existir la posibilidad entonces de que el nombre de  Monay haya sido trasladado al país europeo por alguien que pasó o vivió por aquí.
El origen indígena del vocablo Monay no es descartable, aunque en ningún texto o sobre ninguna base aparece estampado en documento alguno o en información lingüística referente. El etnólogo doctor Alfredo Jahn al hacer la subdivisión de la familia Cuicas la presenta en pequeñas parcialidades y cacicazgos, que menciona como Karaches, Chejendées, Cabimbúes, Burbusayes, Siquisayes y Monayes, sienda esta la única referencia conocida en tal sentido y que no sabemos de dónde pudo el autor tomarla dado que en las relaciones de Encomiendas se presentan muchas alusiones a grupos de indígenas y bajo ningún respecto a los Monayes. Lo cierto es que la palabra en Monay, no está inscrita en vocabulario alguno ni Timotes, ni Cuicas, ni Timoto-Cuicas.

Fuente: Castellanos, R. (1998).

No hay comentarios:

Publicar un comentario